Desde el lunes05 y hasta el viernes 16 de mayo, jóvenes de cuarto medio de las 32 comunas de la Región de La Araucanía, tendrán la oportunidad de postular a uno de los 130 cupos para ser parte de la undécima versión del “Yo Quiero Ser Profesor/a” de la Escuela de Pedagogía de esta casa de estudios y el cual se implementará entre los meses de junio y noviembre en modalidad presencial tanto en Temuco como en el Campus Angol de la Universidad de La Frontera.
Con clases 100% gratuitas y desarrolladas los días sábados (de 10 a 13 horas), las y los jóvenes que aprueben los cuatro módulos formativos y electivo de especialidad, además de tener asistencia del 100%, podrán optar a uno de los 88 cupos para estudiar una de las siete carreras de pedagogía de su preferencia para la Admisión a la Universidad 2026, dependiendo de su puntaje ponderado en la PAES y del Ranking de notas.
Este Programa tiene como objetivo fortalecer el talento pedagógico en estudiantes de cuarto año de enseñanza media, principalmente en áreas de vocación y Formación Inicial Docente, para contribuir con la formación del perfil de estudiantes que ingresa a las carreras de pedagogía de la Universidad de La Frontera. Así lo señala el Dr. Álvaro Villalba Migueles, encargado del YQSP UFRO, ”Es trascendente atraer a estudiar pedagogía a estudiantes con vocación y talento por la enseñanza de alguna disciplina, un pedagogo/a influye directamente en las vidas de sus estudiantes y en la construcción de una mejor sociedad, es una profesión en si misma transformadora, es aprender a enseñar, a escuchar, a acompañar y a construir comunidades de aprendizaje donde todos y todas tengan un lugar, este programa es un espacio para quienes quieran desde la razón pero también desde la emoción aportar al desarrollo individual y social de los y las estudiantes del sistema educativo para que puedan desarrollar todas sus potencialidades, de ello dan cuenta los ex estudiantes del programa y actualmente docentes en el sistema educativo que con las herramientas desarrolladas permiten que otros y otras vayan por sus sueños”.
Para esta nueva versión, el Programa contará con 4 módulos diseñados para desarrollar y potenciar el talento pedagógico de sus estudiantes. Además, se realizarán talleres que permitirán a las y los estudiantes acercarse a la disciplina que elijan al ingresar a la Universidad, al igual que talleres asociados al área de la Psicología.
Cabe destacar que, el Yo Quiero Ser Profesor/a es un programa gratuito y acreditado por el Ministerio de Educación, que surge en el año 2014 como una herramienta de apoyo a jóvenes de enseñanza media que muestren especial motivación por la vocación docente. En la actualidad, el programa busca entregar herramientas académicas, pedagógicas y vocacionales que tributen al desarrollo de competencias genéricas y específicas en concordancia con el Modelo Educativo UFRO. Además, les brinda apoyo para su transición entre la enseñanza media y la vida universitaria, reforzando en cada actividad el compromiso y las potencialidades pedagógicas que presentan los estudiantes.
Proceso de Postulación:
Las y los jóvenes interesados en postular, deben estar cursando cuarto año de enseñanza media 2025 y tener un promedio de notas igual o superior a 5.0, completar el formulario disponible para Sede Temuco aquí y para Sede Angol aquí, además de adjuntar la documentación solicitada (Carta de motivación, Certificado de Alumno Regular, Certificado Anual de Estudios de 3ro medio, Certificado de nacimiento).
Los resultados de dicha postulación se informarán oportunamente los días 29 y 30 de mayo, vía correo electrónico a estudiantes y establecimientos educativos.
Revisa aquí las BASES DE POSTULACIÓN.
Para consultas sobre el proceso de postulación, las y los estudiantes interesados pueden escribir directamente al correo electrónico yqsp@ufrontera.cl, o comunicarse a través del número 452596649 o vía Instagram.
Escrito por: Natalia Riquelme Espinoza
Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades
© 2016 Universidad de La Frontera