Dos encuentros
desarrolló el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones
Pedagógicas (CPEIP) en la Escuela de Pedagogía UFRO. El primero se desarrolló
de manera interna a fin de actualizar a los académicos que componen esta unidad
sobre la carrera docente y el segundo congregando a representantes de 100
establecimientos del sistema escolar municipal y particular subvencionado
regional, donde trabajaron los alcances e implicancias del nuevo decreto 67.
En dependencias de la Escuela de
Pedagogía se desarrolló una jornada interna de discusión y análisis de Ingreso
a la Carrera Docente liderado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones
Pedagógicas (CPEIP), a fin de difundir la estructura de la carrera docente y
los instrumentos de gestión que tanto los académicos de la Escuela de Pedagogía
como sus estudiantes deben trabajar en
sus funciones en el sistema escolar público y particular subvencionado.
Cabe señalar que si bien esta
actividad se ha replicado en otras universidades de la región, fundamentalmente
profundizando en cuanto a carrera docente, también incluyó un estudio sobre el Decreto
67: “Normas Mínimas Nacionales Sobre Evaluación, Calificación y Promoción” el que permitirá a los
profesores tener un desempeño profesional más pertinente, más adecuado y con
mayor desarrollo.
Para el director de la Escuela de
Pedagogía Mg. Edgardo Parra, estas actividades de vinculación y colaboración “fortalecen
las competencias de los académicos que forman a los futuros docentes, es en
esta perspectiva que se seguirá con este trabajo conjunto, ya que las
instancias donde concurren todos los estamentos del sistema escolar son
relevantes para fortalecer los procesos formativos y de esta forma que estos
salgan mejor preparados a desempeñarse en su ámbito profesional” destacó Parra.
La actividad fue liderada por
Andrea Palma, Jefa del Departamento de Educación de la Secretaría Regional
Ministerial de Educación, quien señaló
que “estamos haciendo un proceso de difusión de carrera docente como estructura
y de sus instrumentos de trabajo, en este caso del Decreto 67 ya que “La idea
es poder realizar un trabajo muy coordinado entre el Ministerio y la
Universidad en la perspectiva de favorecer a los estudiantes egresados y su
ingreso al mundo laboral” señaló.
Segunda jornada externa: Decreto 67
En un segundo encuentro, la
Escuela de Pedagogía recibió a los representantes
de 100 establecimientos regionales del
sistema escolar municipal y particular subvencionado, con quienes los profesionales del CPEIPE nuevamente trabajaron los alcances
e implicancias del nuevo decreto 67, a
fin de revisar y re hacer los
reglamentos de evaluación.
“Este encuentro es para capacitar
a los establecimientos que son quienes tienen que volver a desarrollar o
adecuar sus reglamentos de evaluación para poder quedar acordes a la norma. A partir del 2018 masivamente los colegios
particulares subvencionados empiezan a ingresar a la carrera docente,
masivamente antes estaban los municipales, pero ahora son un número grueso e
importante que involucra a muchos profesores, por lo tanto es una necesidad el
difundir y expandir la información y la normativa” destacó Andrea Palma.
Escogidos en base a su categoría
de insuficientes y medio bajos en La Araucanía, los 100 establecimientos
seleccionados por el equipo de la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC
trabajaron sobre el nuevo Decreto 67 de “Normas Mínimas Nacionales Sobre Evaluación,
Calificación y Promoción” el que regirá para todo el sistema escolar nacional “queremos
empezar a trabajar en el apoyo y la asesoría de la elaboración del nuevo
reglamento de evaluación para todos los establecimientos de educación que debe
ser presentado en agosto. Este es un decreto que hace mucho más intensivo la
evaluación formativa, de procesos, y es un decreto que rige la evaluación, la promoción
y la calificación. En ese sentido, diferencia la evaluación como el proceso el
aprendizaje, la retroalimentación de la
calificación” señalo Palma.
Escrito por María Carolina Oyarzún
Periodista
Escuela de Pedagogía