Resultados nacionales de evaluación diagnóstica inicial de la FID 2017 fueron analizados en Escuela de Pedagogía

Con la finalidad de desarrollar un taller de análisis sobre los resultados de la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente 2017, los profesionales de la Escuela de Pedagogía recibieron la visita de Alejandra Silva Machefert, coordinadora del Área de Formación Inicial Docente del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación, quien lideró una jornada de análisis de los resultados institucionales y nacionales.

“A través de los resultados de la evaluación, éstos permiten identificar los niveles de apropiación de los estándares orientadores para la formación de profesores por parte de los estudiantes de pedagogía. En este sentido, se realizan recomendaciones respecto de los tópicos evaluados, con la finalidad de que la Universidad pueda diseñar estrategias de nivelación antes del término de la formación de estos estudiantes” señaló Alejandra Silva.

De acuerdo a los resultados arrojados por el instrumento, Silva señaló que éstos permiten reflexionar sobre la formación de profesores como “un proceso complejo, que requiere de un compromiso profundo por parte de las instituciones formadoras. Esta complejidad está dada por las constantes demandas que se hacen al sistema educativo a través de las políticas públicas en educación. En este sentido, la apertura a la mejora continua como cultura institucional de las facultades de pedagogía, así como la comprensión del contexto y propósito de la evaluación diagnóstica, son las principales reflexiones” destacó la profesional del MINEDUC.

Asimismo, Silva definió su visita a la Escuela de Pedagogía como una instancia “muy grata, ya que para nosotros como Ministerio, el poder contar con espacios de diálogo con los académicos formadores de profesores nos permite conocer, aprender y trabajar colaborativamente en el fortalecimiento de la formación inicial de profesores. Sentimos que ese espacio está presente en la UFRO. Tanto sus equipos directivos como académicos, los que contribuyen a la reflexión que exige la formación de las nuevas generaciones de profesores” concluyó en su visita.

 

Periodista: María Carolina Oyarzún

Escuela de Pedagogía

Post comment

Tu dirección de correo no será publicada Required fields are marked *

© 2016 Universidad de La Frontera