Etnomatemáticas fueron abordadas en exitoso seminario

En dependencias del Departamento de Matemática y Estadística se desarrolló el «Curso de Etnomatemáticas y un Seminario de las Matemáticas de las Américas Pre-colombinas», actividad a cargo de la Dra. Ximena Catepillán, académica del Mathematics Departament, College of Science & Technology de Millersville University.

Esta actividad, generada en alianza con la carrera de Pedagogía en Matemática, reunió a gran cantidad de estudiantes, quienes escucharon atentamente las directrices que entregó la Dra. Catepillán, quien señaló que “este es un curso donde los estudiantes aprenden las matemáticas que son de culturas no europeas. Está dirigido a estudiantes que no gustan de las matemáticas, es decir, está ideado para humanistas, no para científicos ni matemáticos en formato de electivo. En Estados Unidos, por norma, los humanistas deben tomar un curso de matemática y por eso creamos esta alternativa” destacó.

Este ramo se dicta en la Millersville University y cuenta con sólo 20 matrículas semestrales, espacio en el cual los estudiantes son capaces de comprender comportamientos sociales matemáticos de culturas como la africana o latina, entre otras, a partir de esta relativamente nueva vertiente que estudia la relación imperante entre la matemática y la cultura “tengo mucha diversidad en el curso, lo que lo hace muy rico ya que ellos aportan con toda la parte cultural” destacó Catepillán.

Por su parte, la directora de la carrera de Pedagogía en Matemática Marcia Molina, se mostró muy conforme con la actividad, señalando que “a través de este seminario, nuestra expositora dio a conocer los cursos que entrega en la Universidad de Millersville, los que están destinados a alumnos de primer año de pregrado. Son cursos compuestos por estudiantes de diversas carreras y se centran en la etnomatemáticas. Es una gran oportunidad la que hoy se ha generado, sobre todo en nuestra vinculación con la Dra. Catepillán y conocer más de esta línea de investigación” concluyó la directora.

Un curso particular

Este curso nace como una inquietud laboral y personal de la Dra. Ximena Catepillán, quien desarrolló esta especialidad para el “Minor en African & American Studys” en alianza con un académico de la Rutgers University New Jersey.

“Impartir este curso es más difícil que realizar una clásica clase de cálculo 2 o cálculo 3 porque la matemática siempre es la misma. Este curso de etnomatemáticas implica profundizar mucho y estudiar constantemente, ya que nunca puedo hacer el curso igual. Siempre aprendo algo nuevo o surge algo nuevo que quiero incluir. También me pasa que, al entrar al curso el primer día, les cuento que yo soy de ascendencia mapuche y ellos me preguntan qué es eso, entonces terminan buscando sus propias ascendencias, es muy bonito y eso es a través de la etnomatemática” destacó la académica chilena quien vive hace más de treinta años en Estados Unidos.

 

Periodista: María Carolina Oyarzún

Escuela de Pedagogía

Post comment

Tu dirección de correo no será publicada Required fields are marked *

© 2016 Universidad de La Frontera