En dependencias de la Escuela Licanco, comuna de Padre las Casas, se llevó a cabo el Xürkuzawayin, muestra pedagógica artística que reunió a toda la comunidad escolar en torno actividades relacionadas con el we tripantu, las que fueron realizadas en el marco de un trabajo colaborativo entre todas las asignaturas del establecimiento..
El encuentro fue liderado por su director Carlos Morales, quien realizó una breve cuenta pública del primer semestre 2018 y prosiguió con el programa, el que contó con dramatizaciones y un desfile de modas en el que participaron padres y apoderados, además de los 94 jóvenes que componen el cuerpo estudiantil de pre básica y básica.
“Cada año que hacemos esta actividad fluye mejor y tanto profesores como estudiantes se lucen, es el reflejo de lo que somos como comunidad educativa. Esta actividad, para la que escogimos el tema del we tripantu, es la finalización de semestre y el cierre del trabajo colaborativo. Nuestra escuela la componen 94 estudiantes y todos participan porque todos se manifiestan de una u otra forma. Aquí todos tienen cabida, porque nos adaptamos a las diferentes características de cada uno. El trabajo es colaborativo ya que todas las asignaturas tributan a una idea, esto lo hacemos dos veces en el año y estamos muy felices por el resultado” señaló el director Carlos Morales.
Por su parte, la directora de Vinculación con el Medio Educativo Dra. Carla Chavarría, señaló que “para la coordinación con el Medio Educativo de la Escuela de Pedagogía es trascendental el vínculo con la Escuela de Licanco, con quien llevamos trabajando desde el año 2014 en proyectos de intervención social con nuestros estudiantes y desde este año, con prácticas de intervención temprana de pedagogía. El director de la escuela Licanco es un actor muy activo y participativo de nuestra REDEC (Red de Establecimientos Educacionales que alberga la Escuela de Pedagogía UFRO) y todos los procesos de acreditación de nuestras carreras, lo cual es fundamental para nosotros, me refiero en particular, el obtener estos insumos desde nuestros empleadores” destacó Chavarría.
La actividad contó con diversos stands que incluían muestras de artesanía, juegos didácticos pedagógicos, actividades musicales y hasta la recreación de un parlamento. La Escuela Licanco forma parte de la REDEC, red de establecimientos educacionales que trabajan en coordinación con la Escuela de Pedagogía de la Universidad de la Frontera en el fortalecimiento de la labor docente en nuestra región.
Por María Carolina Oyarzún
Periodista
Escuela de Pedagogía
